
Chron 01.18.18
Rugby: SaberCats ponen a prueba a Los Teros
El equipo de Houston se mide con la selección de Uruguay en el Constellation Field de Sugar Land
Published 7:05 pm, Thursday, January 18, 2018
Ben Cima stretches for a loose ball for the Eagles as USA plays Uruguay in the opening match of the Americas Rugby Championship at Toyota Field on February 4, 2017. (Photo Tom Reel, Staff)
La selección uruguaya de rugby, que busca su clasificación para la Copa del Mundo de Japón 2019, se presenta este sábado en la noche en Houston en un partido de exhibición que también le servirá al equipo local de los SaberCats en su puesta a punto para la temporada inaugural de la nueva liga profesional Major League Rugby (MLR).
El representativo del país sudamericano, conocido como Los Teros, juega el fin de semana siguiente en el BC Place de Vancouver frente a Canadá, en el primer partido de una serie para decidir al segundo clasificado de las Américas (después de Estados Unidos, que avanzó para jugar en Japón tras vencer a los canadienses). Los Pumas de Argentina ya habían asegurado su lugar gracias a su cuarto puesto en el Mundial de 2015 en Inglaterra.
Una de las novedades de los uruguayos es el regreso del experimentado segunda línea Rodrigo Capó Ortega, capitán del Castres en el prestigioso Top 14 de Francia y que estaba alejado del seleccionado ‘charrúa’ por razones personales.
“Rodrigo expresó su deseo de volver a la selección, dijo que tenía muchas ganas de retirarse jugando en los Teros, habló con el capitán (Juan Manuel Gaminara) y éste con los jugadores”, dijo Sebastián Piñeyrúa, presidente de la Unión de Rugby del Uruguay (URU), en declaraciones a la prensa de su país. “Los chicos entendieron que era una muy buena oportunidad para reforzar el equipo y mostrar que todo el rugby uruguayo está unido buscando un objetivo, que es llegar al Mundial”.
Los Teros definirán la serie con los canadienses el 3 de febrero en el estadio Charrúa de Montevideo. El ganador de la serie clasificará al Mundial de Japón, donde integrará el Grupo D, junto a Australia, Gales, Georgia y Fiji. El perdedor tendrá otra posibilidad de clasificar por medio de un repechaje.
“Los jugadores y el cuerpo técnico saben que tienen una oportunidad de estar nuevamente en un Mundial y trabajan muy duro para estar a la altura”, dijo Piñeyrúa. “Ganar o perder siempre es una posibilidad. Lo importante es qué hace uno para aumentar sus chances de lograr sus objetivos y siento que han hecho un gran trabajo y estaremos muy bien. Tengo mucha fe en que vamos a clasificar”.
Entusiasmo
Los SaberCats, conducidos por el entrenador y ex primera línea irlandés Justin Fitzpatrick, están llevando a cabo su primera pretemporada. Hace un par de semanas debutaron en el Constellation Field con una contundente victoria de 50-7 sobre Seattle Saracens, pero el sábado bajaron su nivel y cayeron 26-23 frente a los Ravens de Vancouver, de la primera división de Canadá.
Ante Seattle anotaron ocho tries contra un try penal que los visitantes marcaron sobre el final. Los tries del debut fueron obra del apertura Sam Windsor y el octavo Pago Haini (en dos oportunidades cada uno), los wings Josua Vici y Malacchi Esdale, el medio scrum Connor Murphy y el fullback Zach Pangelinan, quien además embocó cinco de las ocho conversiones.
Los backs, liderados por el australiano Windsor, ex jugador del Ulster de Irlanda y que además es uno de los entrenadores asistentes de Fitzpatrick, se han mostrado muy incisivos. Windsor ha manejado los hilos del ataque con inteligencia en una cancha que, adaptada del béisbol, es corta pero muy ancha, mientras que el irlandés Murphy ha estado correcto en la conducción de sus delanteros y habitualmente hace un buen uso del pie con buenas pelotas a cargar.
El ex capitán del seleccionado fijiano de Sevens, campeón del circuito mundial de esa especialidad y campeón olímpico en los Juegos de Río de Janeiro 2016 Osea Kolinisau imprime velocidad y creatividad desde el centro de la cancha, al igual que su compatriota Vici, otro ex jugador internacional de la versión del rugby reducido, en una de las puntas.
Los otros backs también han mostrado buenas cualidades, especialmente Pangelinan, junto al veloz Esdale, proveniente del fútbol americano colegial, y el primer centro, Conor Mills.
El talón de Aquiles de los SaberCats sin embargo ha sido su irregularidad en las formaciones fijas, punto que tradicionalmente ha sido el fuerte del rugby uruguayo.
Los Teros podrían sacar buen provecho de su reconocido y potente scrum, además de complicarles el line out a unos SaberCats cuya agilidad para el juego suelto contrastó con su irregularidad para hacer pie en la obtención frente a Seattle y luego ante los Ravens, frente a los que fueron perjudicados por las condiciones adversas del clima.
El más destacado en el pack de Houston, que cuenta con el hooker de origen argentino Diego Armando Maquieira, ha sido Haini, quien apoyó dos tries ingresando como suplente frente a Seattle.
En ese encuentro, Houston también tuvo problemas para controlar la potencia del fijiano William Rasileka, quien ingresó en el segundo tiempo en los backs de Saracens, y también sufrió por su indisciplina con dos tarjetas amarillas sobre el cierre del partido, además de ser sancionado por varias infracciones.
De todas formas, lo más relevante en esta pretemporada de los SaberCats ha sido la gran cantidad de público que acompañó al equipo en sus primeros pasos: el debut en el Constellation Field fue observado por 5.354 espectadores, casi dos mil más del récord de 3.400 que tuvo la ya extinta liga norteamericana PRO Rugby en 2016. En su segunda presentación en Sugar Land, el sábado, unos 2.000 observaron la derrota ante Vancouver pese al frío.
“Contamos con un equipo fuerte”, dijo Fitzpatrick al analizar la pretemporada. “Los SaberCats son un equipo muy atlético, con talento individual y experiencia”.
El irlandés también destacó la colaboración que ha tenido en la preparación del equipo de parte de Windsor, Kolinisau, el octavo Matt Trouville y el ala y capitán Kyle Sumsion.
La temporada inaugural de la MLR, que arranca con siete franquicias, comenzará el 22 de abril cuando los SaberCats se midan con el Gold de Nueva Orleans en la primera jornada del torneo.
Germán Fernández-Moores
Editor
(713) 362-7934
Recent Posts
“I am excited to get to work, get down to Houston, and make it home.”
MEET THE 2023 MLR DRAFT’S SECOND OVERALL PICK, MAX SCHUMACHER WRITTEN BY
MAX SCHUMACHER | NO. 2 OVERALL PICK
"I see immediate impact because he takes to the line. He's able
Coaches Clinic 2023
Attention all Houston Rugby Coaches! Come take part in our first SaberCats
SaberCats Draft Selections 2023
The Houston SaberCats have selected Max Schumacher (Fly-Half), Orrin Bizer (Flanker), and
Learn Rugby from the Houston SaberCats: 2023
Are you a P.E. Teacher and interested in your students learning about
News Tags
Archives
- August 2023 (7)
- July 2023 (3)
- June 2023 (14)
- May 2023 (19)
- April 2023 (26)
- March 2023 (16)
- February 2023 (19)
- January 2023 (9)
- December 2022 (1)
- November 2022 (1)
- August 2022 (1)
- July 2022 (3)
- June 2022 (3)
- May 2022 (15)
- April 2022 (17)
- March 2022 (13)
- February 2022 (16)
- January 2022 (3)
- December 2021 (3)
- November 2021 (2)
- October 2021 (2)
- September 2021 (2)
- August 2021 (4)
- July 2021 (7)
- June 2021 (9)
- May 2021 (11)
- April 2021 (11)
- March 2021 (10)
- February 2021 (3)
- November 2020 (3)
- October 2020 (1)
- September 2020 (2)
- August 2020 (2)
- July 2020 (2)
- May 2020 (1)
- March 2020 (8)
- February 2020 (14)
- January 2020 (4)
- December 2019 (4)
- November 2019 (1)
- October 2019 (1)
- September 2019 (1)
- August 2019 (3)
- July 2019 (1)
- June 2019 (3)
- May 2019 (12)
- April 2019 (9)
- March 2019 (10)
- February 2019 (7)
- January 2019 (9)
- December 2018 (1)
- November 2018 (2)
- August 2018 (2)
- July 2018 (5)
- June 2018 (4)
- May 2018 (5)
- April 2018 (19)
- March 2018 (9)
- February 2018 (14)
- January 2018 (16)
- December 2017 (9)
- November 2017 (3)
- October 2017 (1)